Blog

¿Cuál es la diferencia entre un giro y una transferencia?

Si bien pueden sonar similares, el giro y la transferencia son dos procedimientos bastante diferentes entre sí, aunque el resultado final es el mismo: enviar dinero.

La elección de uno u otro método dependerá en un 100% de las necesidades y circunstancias del emisario, ya sea cuánto dinero desee enviar como de cuánta velocidad quiere darle al proceso.

Por eso, a continuación vamos a enumerar las características tanto del giro como de la transferencia, para que cada usuario pueda elegir el método que más se ajuste a sus objetivos personales.

¿En qué consiste el giro bancario?

La ventaja de este tipo de transacción es que los fondos estarán siempre garantizados.

Esto lo vuelve un método sumamente útil para empresas de sectores como el de la importación y la exportación, que necesitan realizar pagos constantes de forma segura y sin tener que utilizar dinero en efectivo.

Por este último motivo, también hay muchos particulares que optan por esta opción como su método de preferencia para el envío de dinero.

Tienen la característica de que deben llevarse a cabo sí o sí de forma presencial, acudiendo a la sucursal y empleando el método de pago característico del giro: el cheque. 

Este cheque, también conocido como cheque de caja, es emitido por el banco, y contiene los datos tanto del emisor como del receptor y de la cuenta bancaria de destino.

De esta forma, la entidad bancaria recibe la orden de parte del cliente para enviar dinero a determinada cuenta, lo cual garantiza que el dinero siempre estará disponible para mandarse, como ya se ha dicho.

Esto los hace mucho más seguros, pero a la vez hace que requieran de un número mucho mayor de pasos.

¿En qué consiste una transferencia?

Se trata, como su nombre lo indica, un proceso en el que se envía dinero directamente de una cuenta a otra, sin intermediarios más que el sistema utilizado.

Por lo tanto, cualquier persona -física o jurídica- puede optar por ese mecanismo, y de hecho lo hacen, puesto que este es el método más popular hoy en día.

Puede ser tanto interna como externa, de acuerdo al tipo de transacción que se vaya a realizar.

Más específicamente, si se dará entre dos cuentas pertenecientes a una misma entidad será interna y si es entre cuentas afiliadas a bancos diferentes será externa.

Para llevar a cabo una transferencia bancaria, se requiere de una serie de datos sumamente importantes, que son:

  • El nombre del titular de ambas cuentas, tanto del emisario como del receptor
  • El país y la dirección de residencia de ambas partes
  • El número de cuenta al que se enviará el dinero
  • El código de la cuenta o del banco de destino
  • El motivo de la transferencia
  • El monto a transferir y el tipo de divisa en el que se hará

Desde Redpagos Cavia, podés realizar tanto giros como transferencias de forma rápida, sencilla y sumamente segura.

Estamos ubicados en pleno barrio de Pocitos, en pleno centro de la ciudad de Montevideo. Nuestro servicio personalizado y de la más alta calidad está validado por todos nuestros clientes satisfechos, que nos eligen cada día para tratar su dinero con el cuidado que se merece.

¡Acercate hasta Redpagos Cavia y realiza tu giro o transferencia!

Recientes