Una transferencia internacional implica el envío de dinero de un país a otro y, en ese sentido, involucra un cambio de divisas. En otras palabras, implica la compra con moneda local de moneda extranjera, para luego transferir el monto obtenido al país destino.
¿Cuál es el plazo de acreditación de una transferencia internacional?
En una transferencia internacional, como introducimos, una persona residente en Uruguay procede a la compra de divisas y las transfiere a un destinatario final de tales fondos, ubicado en el exterior.
El plazo en que una operación de estas características se hace efectiva depende, por un lado, del tipo de transferencia internacional realizada y, por otro lado, de ciertos factores generales, como el destino de origen y el destino de recepción de la transferencia o las entidades (bancarias o financieras) de origen y destino involucradas.
En general, los plazos ordinarios suelen ser de entre dos y cinco días hábiles.
¿En qué casos se realiza?
Las razones por las cuáles una persona residente en Uruguay realiza una transferencia internacional son variadas y pueden estar encuadradas tanto en actividades profesionales así como en emprendimientos particulares, inversiones, viajes de ocio o de estudio, entre otros proyectos personales.
Es común, por ejemplo, realizar una transferencia al exterior en concepto de ayuda familiar, regalos o gestión de herencias. También, estas operaciones pueden ser utilizadas por personas que se trasladan al exterior (vacaciones, actividades recreativas, viajes de estudio, viajes de trabajo, etc.) como medio de pago de los diferentes bienes y servicios requeridos durante la estancia en el país destino.
Cambio de divisas y transferencia internacional: ¿qué debo saber?
Enviar dinero al exterior implica necesariamente un cambio de divisas, esto es, una operación de venta de moneda local para la compra de moneda extranjera (como el dólar, el euro o la libra).
Ahora bien, dado que se trata de monedas diferentes, el mercado de divisas establece tipos de cambio (oficiales y/o particulares) que definen cuál es el equivalente de una moneda, por ejemplo el peso uruguayo, respecto de otra, como puede ser el dólar.
A partir de ello, es posible conocer el costo de compra/venta de divisas y las comisiones a ello aplicadas. Aspecto no menor, principalmente por ser uno muy volátil y, también, por ser uno de los factores más importantes para el comprador.
En efecto, quienes realizan transferencias internacionales de forma recurrente (y necesitan, por lo tanto, gestionar cambios de divisa también con periodicidad) siempre buscarán sacar el máximo beneficio respecto a la diferencia de cambio entre una y otra moneda, para reducir el márgen de pérdida de la operación.
¿Querés asegurarte de acceder a un tipo de cambio competitivo?
¡Vení a RedPagos Cavia y gestioná tus operaciones financieras de forma eficiente y segura! Nuestro equipo se halla a disposición para brindarte atención personalizada y resolver tu necesidad.
Nota recomendada: Cambio de divisas: ¿por qué deberías elegir Redpagos Cavia?